Si sientes que alguna cosa en tu familia no acaba de funcionar. Estás perdido o perdida, no sabes cómo lograr aumentar el bienestar dentro de casa. Crees que alguno de tus hijos/as no sabe hacia dónde ir, no se siente bien, necesita subir su autoestima. Si crees que necesitas ayuda y acompañamiento puedes contactar conmigo.
Mi propuesta es acompañarte a ti y a tu familia, escuchando sin hacer juicios, sin decidir qué está bien o qué está mal. Lo que os puedo aportar es un espacio en el que poder hablar, descubrir qué os está bloqueando para lograr la situación deseada. Qué está faltando, qué necesitáis aprender. Con el máximo respeto y cuidado. Mi función es ser un apoyo en el camino de crecimiento y mejora que tu familia decida tomar.
A través de la escucha y de otros recursos que iréis descubriendo a lo largo de las sesiones lograreis encontrar vuestro propio camino.
Psicóloga-coach: Psicóloga colegiada 18100, miembro de la sección profesional de psicología y coaching del Colegio de psicólogos de Catalunya.
- Postgrado en Mindfulness y psicoterapia por la Universidad de Barcelona.
- Curso de «Especialista en terapia breve» en Cetebreu.
- Coach ontológica certificada por el CEC (Centro de especialización en coaching) con Marta Calvo.
- Postgrado en Gestalt Infantil y juvenil.
- Curso de Trastornos del aprendizaje, de la conducta y de los estados afectivos. Diagnóstico e intervención. Por Sant Joan de Déu e Integratek
- Curso de Trance Generativo con Stephen Gilligan.
- Facilitadora en constelaciones familiares.
- PNL para niños con Valérie Mounier.
- Experta en Técnicas de liberación emocional (EFT).
- “Artesanía de las emociones” con Alba Emoting.
Un trabajo sistémico y enfocado en lo positivo
Mi enfoque de trabajo con las familias (con los niños y adolescentes) es sistémico, esto significa que tengo en cuenta a todo el sistema familiar y las relaciones existentes entre todos los miembros, a fin de poder obtener una mejor visión de qué está ocurriendo.
¿Por qué trabajo con familias?
A lo largo de mi experiencia profesional he podido comprobar cómo influye en nuestra vida adulta la forma en que vivimos y nos relacionamos en nuestra infancia y adolescencia. Al mismo tiempo, me sensibilizo y escucho las preocupaciones y los anhelos de los que sois padres…y de los docentes y educadores que trabajáis con niños y jóvenes.
La sociedad actual hace que estemos todos un poco confusos con nuestras vidas, y las familias no son una excepción; los profesores cada vez más detectan niños que no están bien y su reacción suele ser recomendar a los padres que los lleven al psicólogo. Entonces saltan las alarmas, algo no va bien, nuestro hijo tiene un problema. Y no hablemos de los adolescentes, parece que en muchas casas ha llegado la revolución, ya nada es como antes y se generan innumerables conflictos. Hay múltiples situaciones que se viven desde la angustia, desde el sufrimiento, como por ejemplo: una separación, el hecho de quedarse en paro y que la situación económica se deteriore en la familia, o que un hijo/a se haya convertido de repente en un adolescente. Esta realidad genera conflicto porque no le entendemos, porque no «se porta bien», porque no estudia…
Desde este espacio quiero compartir con vosotros informaciones, reflexiones, pautas, cualquier cosa que pueda ayudar a lograr un mayor bienestar en nuestras casas.
- Aportando herramientas para que muchos conflictos se resuelvan rápidamente. Aprendiendo a escuchar, a observar desde la posición del otro y a través de la conversación.
- Mediante el acompañamiento que ofrece la psicoterapia y el coaching se establece un camino para sanar heridas y lograr un autoconocimiento que nos ayude a lograr un gran crecimiento personal encaminado a nuestro bienestar.
Esta es mi historia.
A los 16 años empecé a colaborar como voluntaria trabajando con niños pequeños en organismos dedicados a la educación «en y para el tiempo libre»; me encantaba trabajar con niños y con sus familias.
Poco a poco fui ampliando mi radio de acción y mi experiencia como educadora, así acabé trabajando con adolescentes y jóvenes. Más tarde me adentré en el mundo de las ludotecas y el juego infantil y desde este ámbito colaboré durante muchos años con centros educativos mostrando recursos a los docentes para trabajar desde el juego diferentes aspectos de los niños y jóvenes.
Siempre me he sentido atraída por cómo funcionamos los seres humanos, es decir, por la conducta y las emociones, los pensamientos, decidí estudiar psicología y después me hice coach. Desde entonces no he parado de formarme con grandes maestros que me han permitido evolucionar como persona, psicoterapeuta y como coach.
Hace tiempo que me dedico a hacer psicoterapia y coaching acompañando a personas (de todas las edades) que se encuentran en momentos difíciles y/o que quieren hacer un cambio en su vida. En el camino del cambio, les acompaño para que descubran qué les esta impidiendo avanzar y qué recursos y aprendizajes necesitan para ello.
Si quieres saber más sobre qué pienso, cómo trabajo, etc. puedes leer los artículos que voy colgando en el blog o concertar una entrevista conmigo.